Hace mucho que no teníamos una crónica, y como estamos a fin de año... Anécdotas nos sobran a todos.
Entrega final de Medios Expresivos 2 Cátedra Groisman
2º Cuatrimestre 2009 - Diseño Gráfico: 20 de NoviembreEl TP consistió en realizar una intervención urbana en un medio público, llevando como mensaje una crítica a los nuevos medios de comunicación.
Nuestra elección fue criticar a la televisión, que caracterizamos como un monstruo, que se alimenta de montones y montones de publicidad, para luego darnos un pedacito de contenido. Que, a su vez, tiene un pedacito de publicidad también.
La intervención la hicimos el Domingo 15 a la tarde en Plaza Francia, para poder agarrar a todas las familias que paseaban de manera relajada, y podían llegar a mostrar predisposición a participar en la iniciativa. Efectivamente, así fue. PRIP! El sonido del éxito.
El nuevo desafío era, ahora, ir a editar a una isla de edición. En nuestro caso ya habíamos trabajado más que satisfactoriamente en
Room, así que volvimos a laburar ahí (un saludo para Martín y Gerardo que nos están mirando!).
El problema era que una de las chicas de mi grupo entregaba un trabajo pesadísimo de Historia 2 Gavito el Miércoles 18, así que no nos quedó opción más que ir a editar el Jueves 19. Sí, un día antes de entregar. Y encima a las 8 de la noche, porque dos chicas del grupo y yo trabajamos todo el día.
Problema Nº 1: Tuve problemas en mi trabajo y recién a las 8 de la noche salí (usualmente salgo 6:30). Mientras viajaba (tengo 1 hora de viaje desde el trabajo hasta la isla), una compañera me llama al celular, y llegamos al problema Nº 2.
Problema Nº 2: Mi compañera me llama y me cuenta que cuando llegó a la casa, después del trabajo, se dio cuenta que no tenía la dirección exacta de la isla de edición, y encima se dio cuenta que se había olvidado el celular en el trabajo, o sea que ni siquiera había tenido manera de contactarse. Así que tuvo que volverse al trabajo, para poder agarrar el celular, y ahí me llamaba para pedirme la dirección. Se la di, y me dijo que se tomaba un taxi. Eran las 8 de la noche ya, y tenía que pegarse un viaje desde Nuñez hasta Constitución.
Finalmente llego a la isla. Eran más de las 9 de la noche. Mis otras dos compañeras ya habían llegado y estaban editando la primera parte del video. Nos encontramos con el problema Nº 3.
Problema Nº 3: Una de las chicas que ya estaba en la isla había llevado el 60% del material, pero se había olvidado de copiar el archivo de la música. Este archivo era fundamental porque estaba presente en todo el video, y además marcaba el ritmo de cómo se iban a ir presentando los elementos del video. La solución: la pareja de mi compañera subió el archivo en Rapidshare, nos mandó un mail con el link, lo pusimos a descargar desde una computadora de la isla, y finalmente lo pasamos a la compu que estabamos usando para editar.
Problema Nº 4: Al principio del video usamos fragmentos de momentos de TV, bajados de Youtube. Una de mis compañeras bajó todos los videos por medio de una página de internet, que los bajaba en formato .flv Luego usó un conversor para pasarlos de .flv a .avi El tema es que nos enteramos en la isla que el conversor había cortado todos los videos, en muchos casos morfándose momentos específicos que necesitábamos. La solución: Arreglarnos con lo que teníamos...
Seguimos editando, las cosas iban saliendo satisfactoriamente. Pero más o menos a las 11 de la noche, nos encontramos con un nuevo problema.
Problema Nº 5: La computadora que estabamos usando para editar, de repente se colgó.
Se reinició sola. Ante los ojos como platos de todos, nos quedamos pacientemente esperando que terminara de reiniciar, para ver hasta dónde se había guardado el video. Se abrió el archivo, y gracias a Dios sólo faltaba una partecita que se había editado a último momento, pero el resto estaba intacto, guardado y feliz.
Terminamos de editar, a las 12 de la noche, dejamos el video haciendo render y nos fuimos a nuestras casas.
El producto final,
por ahora se puede ver acá. Próximamente en Youtube, más grandecito.